Pese al desarrollo tecnológico actual,
durante las operaciones de pesca, en las redes no sólo
se captura la especie deseada sino también una fauna
acompañante diversa que además de otros peces,
puede incluso incorporar tortugas, aves, lobos y cetáceos
menores. Estas muertes son denominadas como ocasionadas por
"By-catch".
Importancia del bycatch
para los cetáceos
Enrredados en las redes de pesca, los cetáceos se ahogan
al no poder nadar a la superficie. Los que se salvan o son
liberados de las redes, suelen perecer tiempo más tarde
por el tráuma o son separados de su grupo careciendo
de su protección. La primera estimación global,
de 2003, encargada por el Comité Científico
de la CBI, indica que este accidente ocurre a unos mil cetáceos
diariamente en el mundo, constituyendo su más seria
amenaza. Por ejemplo, algunas especies de marsopas, similares
a pequeños delfines, presentan serios problemas de
conservación, debido a su captura incidental o accidental
(by-catch).
 |
Cría de Cachalote, muerta por el trauma ocasionado por la hélice de una embarcación. Actualmente en estudio por el CMMR Leviathan.
Fuente Foto: SERNAP |
La protección
es un buen negocio
Hay tantas razones como motivos de interés en estos
animales. Pero la importancia económica de procurar
la conservación de los cetáceos (ballenas, delfines,
entre otros), radica en que su explotación turística
es muy lucrativa, superando el billón de dólares
cada año, con un crecimiento promedio anual del 18.6%.
Chile es uno de los países con la mayor potencialidad
de desarrollo de esta actividad.
Papel de la CBI en
las muertes accidentales de cetáceos
Pese a la oposición de Japón, la CBI cuenta
recientemente con un subcomité de cetáceos menores,
dentro del Comité Científico. Es un órgano
que recibe y produce información relevante sobre el
bycatch. Algunas especies de cetáceos menores son además
afectadas por una caza comercial, por lo que determinar el
impacto del bycatch tiene gran relevancia al constituir una
presión más sobre estas poblaciones.
La CBI ha pedido apoyo a sus integrantes, pero
Japón declaró en 2001 que no contribuirá
con el Sumbcomité de Cetáceos menores. En 2002
y 2003 se le pidió información que aún
sigue negándo. Japón incluso ha recibido resoluciones
de la CBI que piden el cese de la caza de especies en peligro,
pero Japón las ignora. Por ejemplo, la caza de la marsopa
de Dall continúa pese a su precario estado de conserrvación.
La CBI sólo puede pedir colaboración pero carece
de instrumentos punitivos.
¿Qué se está haciendo
para solucionarlo?
El by-catch o pesca incidental es una de las
prioridades del Subcomité de Cetáceos menores
de la CBI. Sin embargo, las presiones de países cazadores
ha impedido realizar acciones concretas en un contexto global.
Durante la reunión de la CBI del 2003,
incluso se retiró una propuesta de resolución
dirigida a disminuir las muertes accidentales de los cetáceos.Con
un premio de 25 mil dólares y el apoyo de WWF, se lanzó
en mayo de este año, un concurso para presentar ideas
ingeniosas para disminuir disminuir la cantidad de animales
no comerciales que perecen en redes de pesca. Entre las soluciones
propuestas están los espineles como uso alternativo
a las redes, los anzuelos circulares, alarmas acústicas
en las redes que son reconocidas por cetáceos, y dispositivos
para liberación de tortugas.
 |
Marsopa espinosa, muerta accidentalmente en Punta de Choros,
y luego faenada ilegalmente para consumo. Actualmente en estudio
por el CMMR Leviathan, se identificaron varias especies
de parásitos en los tejidos del animal y un virus poco conocido.
Fuente: CMMR Leviathan |
El CMMR Leviathan posee la más completa
base de datos de varamientos y avistamientos de cetáceos
en Chile. Esta información permitirá dimensionar
la magnitud de las muertes accidentales en Chile, y su causa.
Ud puede contribuir con este esfuerzo, informando ante la
ocurrencia de varamientos.
Necesidad de una Norma
Internacional
Se requiere de normas locales, pero también internacionales,
porque no existe ni un criterio común ni consistencia
entre las normas ambientales de cada país por los que
se desplazan los cetáceos, incluyendo también
vastas áreas oceánicas afectadas sólo
por el derecho internacional. Así, la caza en un país,
tiene consecuencias en la presencia de los cetáceos
en sus países vecinos, además de apropiarse
de un recurso que es compartido.
 |
Rostro de una Marsopa Espinosa, atrapada accidentalmente
en una red de pesca artesanal. En la imagen se aprecia aún
una de las marcas de la red en la piel.
Fuente: CMMR Leviathan |
¿Cuales serían
las ventajas de una mayor participación de la CBI sobre
by-catch?
Esta permitiría contar con un ente que reuniría
la información a nivel global, permitiendo obtener
diagnósticos más precisos y por tanto desarrollar
estrategias adecuadas para resolver el problema. También
facilitaría, a paises en desarrollo, el acceso a recursos
para realizar estudios cientificos serios y evitaría
futuros conflictos entre las industrias de la pesca y la turística.
Coordinado por la CBI, no existiría un riesgo de sobreprotección.
El órgano indicado para organizar los esfuerzos para
estudiar las muertes accidentales de cetáceos por la
pesca, es el Comité Científico de la CBI cuya
idoneidad científica garantiza que la información
será tratada seriamente y sin ideologías.
Los cetáceos y la mayoría de las especies afectadas
por el by-catch no son comerciales, pero dañan los
instrumentos de pesca y ocupan un espacio que estaba destinado
a una especie comercial, constituyendo finalmente pérdidas
económicas para la pesca. Resolver las muertes accidentales
en la pesca, disminuiría pérdidas tanto económicas
como en la riqueza natural.
 |