Los delfines y cetáceos en general han cautivado el
interés e imaginación de las personas desde
siempre. Las relaciones humano-delfin que se han establecido
son tan diversas como culturas han existido. Sin embargo,
los conceptos religiosos han sido desplazados por nuevas formas
de interacción, basadas en servicios comerciales. Es
decir, diferentes formas de obtener ganancias económicas
a partir del interés popular por los cetáceos.
En esta sección, listamos las principales formas de
explotación comercial mediante el mantenimiento temporal
o permanente de delfines u otros cetáceos en cautiverio.
La forma alternativa es el comercio mediante la visita a su
ambiente natural, la cual está tratada en la sección
de Turismo Whalewatching.
La forma de clasificar las diferentes actividades con cetáceos
en cautividad, depende fundamentalmente de dos variables:
producto que se ofrece y el ambiente en el que son mantenidos
los cetáceos. Pero todas son iniciadas con la experiencia
de la captura accidental de una orca en norteamérica,
durante actividades de pesca. Su captor, entró al agua
con la orca, ante la mirada atónita de los presentes.
Al constatar tal oportunidad económica, el paso siguiente
fue cobrar por ver este espectáculo. Las ganancias
económicas fueron enormes, hasta que la orca sorpresivamente
murió. En vez de asumir el error de mantener una orca
en cautiverio, las suculentos ingresos económicos estimularon
a una fiebre de captura de orcas para crear establecimientos
permanentes.
Ambiente Artificial
Piscinas o albercas estables: tal vez la forma más
conocida, de cautiverio de delfines son los estanques con
agua clorada y salinada, donde son mantenidos los cetáceos
de forma permanente. Las personas los visitan pagando una
entrada.
Piscinas o albercas temporales: corresponden básicamente
a escavaciones que se realizan directamente en el suelo, que
luego son cubiertas por un material plástico el cual
es llenado con agua clorinada y salinada. Estos establecimientos
son construidos rápidamente y generalmente son mantenidos
por sólo unas semanas o días. Los materiales
y los delfines son transportados en camiones y aviones.
Cierres costeros o sea-pen: corresponden no a albercas o
piscinas sino a balsas o redes que constituyen un cierre parcial
de un área costera. Así el agua es la misma
del mar, con lo que se ahorran gastos económicos de
mantenimiento de ambientes artificiales, pero los animales
son expuestos a inclemencias climáticas que hacen peligrar
toda la inversión. Algunos promotores de estos proyectos
los denominan "semi cautiverio" como una forma de
minimizar los efectos en el público (potencial mercado)
que tiene la palabra cautiverio. Sin embargo, los animales
están en un completo cautiverio. No están libres
y regresando de forma voluntaria, sino que están encerrados
en jaulas que están ubicadas en el mar, generalmente
muy distantes de su origen.
Espectáculos
Circense: la forma o producto más común es el
espectáculo de tipo circense. En éste el o los
animales son presionados mediante técnicas básicas
de privación de alimento con entrega dosificada durante
los espectáculos, para obligar a que éstos efectúan
saltos y parodias que divierten a los espectadores. Es fácil
observar que luego de cada acto, los animales son "premiados"
con un trozo alimento suficientemente pequeño como
para no saciar su hambre y así mantener el control
sobre éste.
Expositiva: la otra formas de espectáculos es la expositiva
en la que los animales no son forzados a trabajo circense,
ni a estar en contacto con personas, pero son exhibidos generalmente
a corta distancia a los espectadores, en forma semejante a
un zoológico. Esta modalidad es utilizada principalmente
con delfines que poseen alguna incapacidad o están
muy dañados, como para efectuar espectáculos
de tipo circense. Habitualmente, este tipo de comercio es
exhibido públicamente bajo el título de "rescate
y rehabilitación", pero los animales más
atractivos raramente son devueltos a su ambiente natural,
alegando que de hacerlo, no sobrevivirían.
Nado con Delfines (swim with dolphins)
Los delfines recién capturados del ambiente silvestre,
normalmente individuos jóvenes inmaduros, por tanto
más dóciles, son escogidos por carecer de marcas
e inperfecciones en la piel y luego sometidos a trabajos circences,
pero cuando la acumulación de daños les impiden
efectuar los actos que demandan sus dueños, son sometidos
a otras formas de explotación económica como
alternativa para extrer la mayor ganancia económica
posible a la inversión de haber comprado legal o ilegalmente
a dicho animal.
Una de las formas, son los programas de nado cn delfines.
Estos se iniciaron con delfines muy dañados y ya incapaces
de efectuar actos circenses. En esta modalidad, el mercado
al cual se orienta la actividad es la curiosidad y deseo de
algunas personas, por nadar con un delfin en una experiencia
que aprovecha y promueve tanto las creencias místicas
como la imagen glamorosa de haber nadado con un delfín.
Así, grupos pequeños de personas ingresan a
los tanques con delfines, vestidos con salvavidas y en algunos
casos trajes náuticos. El número de clientes
que simultáneamente pueden nadar con un delfín,
no es comparable con el número de asistentes a un espectáculo
de tipo circense. Por lo que el negocio de los programas de
nado con delfines, para ser rentables, ofrecen un producto
por el cual cobran sumas mayores de dinero a sus clientes.
Lo que finalmente se ofrece es un contacto más directo
con el delfín, e incluso poder tocarlo.
Una de las variantes propias d elos programas de nado con
delfines es la denominada Terápia Asistida por Delfines
o Delfinoterápia. Sobre ésta, infórmese
en la sección de Delfinoterápia
presionando aquí...
Karen Pryor del Servicio Nacional Marino Pesquero de los
Estados Unidos ha dicho: "Cualquier golpe o soplido
(del delfín) es simplemente una conducta agresiva.
Nunca son accidentales, incluso en piscinas muy pequeñas
y pobladas. Lo que esta pasando en La Florida es my peligroso.
Creo que es increíble que nadie haya muerto hasta este
momento."
(Fuente: http://www.dolphinproyect.org/swim.htm)
En la sección de Preguntas
y Respuestas Ud podrá informarse más sobre
los peligros de los programas de nado con delfines, presionando
aquí...
Existen otras razones por las cuales los delfines y otros
cetáceos han sido capturados y mantenidos en cautiverio,
como las operaciones bélicas que procuran su utilización
en combate.

|