Conservación
Situación actual
Normas de Whalewatching
Áreas Marinas Protegidas
Propuesta Los Choros
Isla Chañaral
Islas Choros y Damas
P.M. Francisco Coloane
Caza de Ballenas
Convensiones IWC/CITES
Industria del cautiverio
El desconocido BYCATCH
Progr. TURISMO SEGURO
Proyecto ARCHAE
Programa Varamiento
Colabora con Leviathan



AREA MARINA PROTEGIDA Y PARQUE MARINO FRANCISCO COLOANE

Ubicado en la XII Región de Chile, próximo a la ciudad de Punta Arena en el extremo sur de Sudamérica, se encuentra el Parque Nacional Francisco Coloane. Correspondiente a aproximadamente 1503 hectáreas inlcuyendo a la isla Carlos III y fiordos adjacentes. Es la primera AMP propiamente tal en aguas Chilenas y su creación se debe  principalmente, a la presencia de ballena jorobadas.

El avistamiento de cetáceos es frecuente en esta zona, que posee condiciones náuticas protegidas y una gran belleza escénica.

Han sido registradas también ballenas francasMinke Antártica. Toda la región, incluye especies de cetáceos menores de alto atractivo como el Delfín austral (estudiados en la zona por la Dra. AnnKatrien Lezcrauvet) y la tonina overa conocida como "el panda" de los delfines. También ha sido regsitrada la presencia de varamientos masivos de Calderón de aleta larga, Globicephala melas (ver Sanino y Yáñez, 2001). También es una zona que cuenta con la presencia, en el borde costero, de la marsopa espinosa, Phocoena spinipinnis, la cual es las especies más perjudicadas por la intereacción pesquera y la caza ilegal para abastecer con carnada la recolección de crustáceos. 

Respecto de los zifidos, tenemos registro incluso fósil de la presencia de la ballena picuda de Cuvier (ver Sanino et al., 1996) y conversaciones personales con otros colegas indicarían la zona como importante para la ocurrencia de algunas especies de Mesoplodontes incluyendo el Hyperoodon planifrons. Estas especies han demostrado ser particularmente sensibles a los ruidos, lo cual es agrabado por la zona al estar conformada por aguas confinadas. Así la mitigación de las emisiones acústicas deberá ser considerada en las regulaciones de esta zona.

Otras especies frecuentarían ocasionalmente la zona incluyen al delfín liso, y ocasionalmente al rocual de aleta, la ballena azul pigmea y cachalotes. Estos últimos predominantemente machos.

Esta es también la primera zona en Chile, en contar con una norma oficial de regulación de las actividades turísticas de observación de cetáceos. Esto se denomina Plan General de Administración (PGA) y ha sido elaborado durante 2005 y comienzo de 2006 en base a trabajos científicos publicados, entrevistas a investigadores locales y extranjeros, reuniones de trabajo y la recepción de propuestas de reglamentos de diversas organizaciones.

No existen estudios científicos que incluyan una experiencia previa de aplicación de las nromas que serán implementadas, y que documenten su efectividad. Así, las actuales normas serán probadas en la práctica. El CMMR Leviathan ha contribuido con la primera y hasta ahora única experiencia formal en Chile de formas de identificar, cuantificar y mitigar los efectos negativos de la actividad turística sobre los cetáceos.

La prinicpal empresa operando en la zona, cuenta con una experiencia previa en otras latitudes. Y pese a que estas normas no han sido probadas y demostradas como funcionales en el Parque Nacional Francisco Coloane, recomendamos que la zona sea visitada. Esto también permitirá desarrollar dichos estudios y sus eventuales modificaciones proponerlas a la autoridad administrativa para que haga los cambios en las regulaciones que sean necesarias.



Información adicional

Información relacionada con los guías de whalewatching y las normas han sido desarrolladas para regular el whalewatching en el P.M. Francisco Coloane, puede ser visto presionando aquí....