|
BALLENA FRANCA DEL SUR
|
 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Eubalaena australis |
Nombre Común |
Ballena Franca del Sur, Ballena Correcta |
Clasificación |
La Ballena Franca del Sur fue clasificada junto con su homóloga del Norte, bajo el género Eubalaena, que literalmente significa "ballena correcta", haciendo referencia a la creencia que esta era la ballena correcta de cazar, ya que su cadaver flota. |
Distribución
|
Alrededor del círculo Polar Antártico entre los 20ºS y 55ºS, durante los meses de invierno, migrando hacía lugares desconocidos de la Antártica en verano. |
Abundancia |
3,000 a 5,000 individuos |
Estado
de conservación |
En peligro de
extinción |
Tamaño y peso |
Entre 11 y 18 m de longitud
y aproximadamente 40 a 80 toneladas de peso. |
Características Físicas |
Las ballenas francas del Sur
son muy parecidas a las que se encuentran en el hemisferio
norte, La pigmentación de la piel es negra-azulado
con manchas blancas en la zona ventral. La característica
más significativa es la formación de callosidades
sobre y alrededor de la cabeza. Tienen alrededor de 400
a 540 largas y angostas barbas que pueden medir 3m de
largo. |
Alimentación |
Suelen cazar copépodos
cerca del suelo marino, aunque también se han observado
alimentándose en la superficie. |
Conducta
|
A pesar de ser
gruesas y corpulentas, las ballenas francas son increíblemente
activas, realizando saltos, coletazos, golpes al agua
con las aletas dorsales, etc. Una particularidad de esta
especie es la de "navegar" con la cola. La ballena
flota cabeza abajo con la cola fuera del agua, la que
actúa como vela, navegando de un lugar a otro. |
Amenazas |
Las dos especies de ballenas
francas fueron los primeros grandes cetáceos en
ser cazados comercialmente. En el siglo XIX se cazaron
más de 100.000 ballenas francas. A pesar de estar
protegidas desde 1935, no es seguro que esta especie logre
recuperarse. |
Longevidad |
Desconocida |
|
|