 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Caperea marginata |
Nombre Común |
Ballena Franca Pigmea |
Clasificación |
La Ballena Franca pigmea fue
descrita y asignada a un nuevo género en 1846 por
John Edward Gray, quien trabajó en la sección
de zoología del Museo Británico.
Esta especie comparte características taxonómicas
de las familias Balaenidae y Balaenopteridae: carece de
pliegues gulares y presenta un rostro arqueado como las
ballenas francas, pero también posee aleta dorsal
y un cuerpo alargado como los rorcuales, resultando en
un intermedio. Por esto, también se suele clasificar
en la familia monoespecífica Neobalaenidae. |
Distribución
|
Nueva Zelandia,
Sur de Australia, Sud África y sur de Sur América,
han registrado varamientos de esta especie. Se estima
que su rango de hogar se encuentra entre los 31ªS
y 55ªS alrededor del circulo polar antártico |
Abundancia |
Indeterminado |
Estado
de conservación |
En peligro de
extinción |
Tamaño y peso |
Entre 5.5 y 6.5 m de longitud
y aproximadamente 3 a 3.5 toneladas de peso. |
Características Físicas |
Las ballenas francas del Sur
son muy parecidas a las que se encuentran en el hemisferio
norte, La pigmentación de la piel es negra-azulado
con manchas blancas en la zona ventral. La característica
más significativa es la formación de callosidades
sobre y alrededor de la cabeza. Tienen alrededor de 400
a 540 largas y angostas barbas que pueden medir 3m de
largo. |
Alimentación |
Suelen cazar copépodos,
pero los métodos de alimentación son desconocidos. |
Conducta
|
Esta especie ha
sido poco observada en la naturaleza, por lo que la información
es escasa. Parecen no tener conductas acrobáticas,
ser lentas nadadoras y viajar solas o en pares. Han sido
vistas junto con calderones de aleta larga, ballenas Sei
y posiblemente ballenas Minke. |
Amenazas
|
Mueren enmalladas
en redes de pesca. No han sido cazadas comercialmente
todavía. |
Longevidad |
Desconocida |