 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Balaenoptera acutorostrata
y B. bonaerensis |
Nombre Común |
Ballena Minke y Ballena Minke
Antártica |
Clasificación |
Fabricius la clasificó
como Balaena rostrata en 1780. Luego Lacépède
clasificó esta especie como Balaenoptera acutorostrata
en 1804. Más tarde, constatando algunas variaciones,
Burmeister en 1867 identificó una variedad de minke,
como la subespecie Balaenoptera acutorostrata bonaerensis.
La cual habita el hemisferio sur y se distingue por la
ausencia de la banda blanca en las aletas pectorales.
Actualmente, los análisis moleculares, óseos
y morfológicos han permitido determinar que se
trata de una especie distinta a B. acutorostrata. Así,
taxonómicamente, la ballena minke está representada
por la especie B. bonaerensis y la especie B. acutorostrata.
Esta última formada por las subespecies, B. a.
acutorostrata y B. a. scammoni. |
Distribución
|
Se encuentra en
todas las aguas, pero su distribución no es continua.
Se avista más común en aguas frías
que en tropicales. Se reconocen tres poblaciones geográficamente
aisladas: Pacifico Norte, Pacifico atlántico y
Hemisferio Sur. Suelen entrar a bahías y estuarios
durante el verano. |
Abundancia |
Un millón aproximadamente.
Sin embargo, su clasificación actualmente está
siendo revisada dado que atrificialmente está agrupando
al menos a dos especies en un mismo taxón. |
Estado
de conservación |
En peligro de
extinción |
Tamaño y peso |
Entre 7 y 10 m de longitud
y aproximadamente 5 a 10 toneladas de peso. |
Características Físicas |
Las
ballenas Minke son rorcuales pequeños y delgados. La cabeza es
triangular y puntiaguda. La aleta dorsal es relativamente alta. La
pigmentación de la piel es gris con zonas más claras en
el vientre y garganta, donde tiene entre 50 y 70 pliegues gulares con
márgen posterior entre las aletas pectorales. Las aletas
pectorales tienen una mancha blanca, excepto en la especie Balaenoptera bonaerensis. Tienen entre 470 y 720 barbas que miden alrededor
de 30 cm de largo. |
Alimentación |
Pequeños peces y crustáceos. |
Conducta
|
Difíciles
de acercar, nadan rápidamente y con movimientos
impredecibles por lo que pueden desaparecer en cualquier
instante. Algunas veces salta y realiza "spyhoping".
El grupo social suele ser de 3 individuos aunque se pueden
avistar cientos en las zonas de alimentación. |
Amenazas |
Esta especie no era considerada
comercialmente explotable hasta 1970, cuando comenzaron
a ser cazadas en grandes números por Japón
y la Ex Unión Soviética. Cuando la moratoria
impuesta por la Comisión Ballenera Internacional
entró en efecto en 1986, Japón y Noruega
prosiguieron cazando estas ballenas en grande números
bajo fines supuestamente científicos. Sin embargo,
la carne de estos animales sostiene una multimillonaria
empresa de comida exótica e industria cosmética.
|
Longevidad |
Aproximadamente 60 años |