|
BALLENA JOROBADA
|
 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Megaptera novaeangliae
|
Nombre Común |
Ballena jorobada, yubarta,
xibarte |
Clasificación |
La ballena jorobada, Megaptera
novaeangliae, fue clasificada por Fabricius en 1780. El
nombre significa "Gran Aleta de Nueva Inglaterra"
hace referencia a las grandes aletas pectorales de esta
especie que fue avistada por primera vez en Nueva Inglaterra,
América. |
Distribución
|
La ballena jorobada
se encuentra en todos los océanos del mundo, desde
el trópico hasta las regiones polares. Migran a
aguas polares en el verano para alimentarse y regresan
a aguas mas tibias en el invierno, donde se reproducen.
Aparentemente, se dividen en 10 poblaciones geográficas,
que parecen mezclarse. Sin embargo, las poblaciones del
hemisferio Sur probablemente nunca se relacionan con las
del hemisferio Norte. |
Abundancia |
Aproximadamente de 12.000
a 15.000 animales. |
Estado
de conservación |
En peligro de
extinción |
Tamaño y peso |
Entre 11.5 y 15 m de longitud
y aproximadamente 25 a 30 toneladas de peso. |
Características Físicas |
Esta conocida ballena es de
cuerpo robusto y largas aletas pectorales. Tiene grandes
verrugas en las aletas, maxilar y en la mandíbula.
La aleta dorsal varía en forma y tamaño
entre individuos. La parte interna de la aleta caudal
tiene un patrón de coloración particular
para cada animal, por lo que sirve para identificarlos
poblacionalmente. La pigmentación de la piel es
azul oscura, excepto en la punta de las aletas pectorales,
que son blancas. Tiene entre 12 y 36 pliegues gulares
y 540 a 800 barbas que pueden llegar a medir 1 m de largo. |
Alimentación |
Las ballenas jorobadas generalmente
se alimentan, de krill y pequeños peces, a alrededor
de 50m. de profundidad. A diferencia de otros rorcuales,
las ballenas jorobadas varían el método
de alimentación entre los cuales se encuentra la
"red de burbujas", creada por uno de los individuos,
concentrando el cardúmen de peces y mediante una
vocalización característica, inicia el que
los restantes suban a la superficie capturando los peces. |
Conducta
|
Las ballenas jorobadas
se congregan usualmente en gran numero (decenas) en las
zonas de alimentación, pero dentro de este grupo
forman subgrupos de 1 a 3 animales. Durante la época
de reproducción los machos vocalizan "canciones"
para cortejar a las hembras y rivalizar con sus competidores.
Estas ballenas exhiben conductas acrobáticas, realizando
saltos, coletazos, golpes al agua con las aletas, etc. |
Amenazas |
Las ballenas jorobadas fueron
cazadas en gran numero. Entre 1900 y 1940 más de
100.000 individuos fueron cazados, tan sólo en
el Hemisferio Sur, debido a que las poblaciones del Norte
habían colapsado. En 1966, esta especie fue protegida
de la caza comercial. Otra amenaza actual, la constituye
el enmallamiento en redes de pesca. |
Longevidad |
Aproximadamente 50 años. |
|
|
|