|
CACHALOTE
|
 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Physeter macrocephalus |
Nombre Común |
Cachalote |
Clasificación |
El cachalote fue clasificado
por Linnaeus como dos especies distintas Physeter catodon,
Physeter = "soplador", catodon = "dientes
sólo en el mandibular" y Physeter macrocephalus
= "cabeza grande". Actualmente se denomina Physeter
macrocephalus. |
Distribución
|
Los cachalotes
se encuentran en todos los océanos del mundo. Los
machos migran hacia aguas más latitudinales, que
las hembras. Algunas áreas geográficas suelen
ser visitadas habitualmente, lo que ha posibilitado un
creciente desarrollo de turismo, especialmente Nueva Zelandia. |
Abundancia |
Indeterminada |
Estado
de conservación |
Vulnerable |
Tamaño y peso |
De 11 a 18 m de longitud y
aproximadamente 50 toneladas de peso. |
Características Físicas |
Esta especie es asociada con
Moby Dick, la novela escrita por Herman Melville, quien
la llamó erróneamente ballena. La piel es
rugosa y de coloración gris oscura. Las aletas
dorsales son pequeñas y gruesas; la aleta dorsal
está formada por protuberancias alcanzando el pedúnculo
caudal. La cabeza de los cachalotes machos, corresponde
a 1/3 del largo corporal. La mandíbula tiene aproximadamente
50 dientes cónicos, que pueden llegar a tener gran
tamaño si el animal logra llegar a edad avanzada. |
Alimentación |
Los cachalotes son cazadores
de grandes profundidades, superando los 3800 m. Su alimento
consiste principalmente de calamar gigante, Architeutis.
Debido posiblemente a la sobreexplotación de calamares
pelágicos, estos animales se han visto forzados,
en los últimos años, a cambiar su dieta
por peces blandos pero altamente energéticos, como
el bacalao de profundidad. Esto ha originado conflictos
de competencia con la pesca de estos peces, resultando
en matanzas directas ilegales de cachalotes, por medio
de dinamita y armas de diferente naturaleza. |
Conducta
|
El grupo familiar
consiste entre 10 a 20 individuos, mayoritariamente hembras
con crías. La hembras se mantienen unidas durante
toda la vida, mientras que los machos juveniles abandonan
el grupo, convirtiéndose en animales solitarios,
migrando hacia aguas polares. Sociabilizando ambos sexos
preferentemente durante la época de apareamiento.
Acústicamente se caracterizan por la emisión
de pulsos de sonido, denominados "codas". |
Amenazas |
Esta especie fue cazada principalmente
por el aceite extraído de la capa de grasa y del
órgano espermaceti. Originalmente se utilizaba
para la industria de la perfumería. Cientos de
miles de individuos, han sido cazados en todos los océanos
del mundo. En 1971, la Comisión Ballenera Internacional
impuso las primeras restricciones a la caza de cachalotes
y para 1984 se detuvo la caza comercial de estos animales.
Durante la última reunión de la CBI, en
Australia, Japón decidió unilateralmente
expander su programa de caza científica, agregando
entre otras, a esta especie a pesar de estar protegida
por tratados internacionales. |
Longevidad |
Aproximadamente 70 años. |
|
|
|