 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Mesoplodon peruvianus |
Nombre Común |
Ballena picuda del Perú. |
Clasificación
|
Esta especie
fue descubierta mediante el estudio de restos de animales
cazados por pescadores artesanales en Perú. Su
clasificación es reciente (1991) y lleva el nombre
del país de origen. Esta especie fue descrita por Reyes, Mead y Van Waerebeek. |
Distribución
|
Ha sido registrada
principalmente en Perú. Sin embargo, recientes
avistamientos y cráneos encontrados en Chile, California
y México, sugieren que el rango de distribución
es mayor que sólo las costas de Perú. Los
estudios de la corporación Leviathan, han registrado
su presencia hasta los 29ºS, siendo éste su
actual límite sur conocido. |
Abundancia |
Indeterminada. |
Estado
de conservación |
Insuficientemente
conocida |
Tamaño y peso |
De 3.4 a 3.7 m de longitud.
Peso desconocido. |
Características
Físicas |
Esta es la especie
de menor tamaño del género Mesoplodon. Sus
principales características son su pequeño
tamaño, la pigmentación de la piel gris
oscura, la que se aclara en la zona ventral, y la presencia
de una pequeña aleta dorsal de forma similar a
un triángulo isóceles. El hocico es angosto
y corto. La cabeza también es angosta y el melón
no es tan globoso como otras especies. El macho desarrolla
dos pequeños dientes en el tercio posterior del
mandibular, que no son visibles a distancia. |
Alimentación |
Calamares y peces de aguas
profundas. |
Conducta
|
Estos animales
son muy difíciles de identificar en el mar. La
información actual se basa en pocas observaciones.
Parece ser que su grupo social es de dos a tres individuos.
En una ocasión con condiciones náuticas
privilegiadas (Beaufort 0), uno de tres individuos, se
acercó a nuestro velero de investigación,
nadando de costado lentamente a unos cinco a seis metros
por debajo de éste. Luego se dirigió hacia
la profundidad, sincronizando con el clavado de los dos
individuos que nadaman lentamente en la superficie, manteniendo
su distancia. |
Amenazas
|
Redes de pesca
de deriva y caza directa. El cráneo del registro
más latitudinal presentó dos impactos de
proyectil. |
Longevidad |
Desconocida. |
|