 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Tasmacetus shepherdi |
Nombre Común |
Ballena picuda de Shepherd. |
Clasificación
|
El nombre científico
se refiere al Mar de Tasmania, donde fue encontrado el
primer espécimen, por el Sr. G. Shepherd de Nueva
Zelandia. |
Distribución
|
Hasta 1970 sólo
existían registros en Nueva Zelandia, pero posteriores
varamientos de ejemplares muertos, se han registrado en
Australia, Argentina, Chile y Tristan da Cunha en el Atlántico
Sur. La información obtenida hasta el momento no
es suficiente para determinar su rango de distribución. |
Abundancia |
Indeterminada. |
Estado
de conservación |
Insuficientemente
conocida |
Tamaño y peso |
Entre 6 a 7 m de longitud
y 2 a 3 toneladas de peso. |
Características Físicas |
Este es uno de los cetáceos
más desconocidos. La información sobre su
apariencia física es muy escasa, debido a que la
mayoría proviene de animales muertos y en estado
de descomposición, lo que los hace prácticamente
imposibles de identificar en el océano. Su principal
característica es que se trata de la única
especie de la familia Ziphiidae, que presenta dientes
funcionales tanto en el mandibular como el maxilar, en
ambos sexos. Los machos desarrollan dos dientes más
grandes en el extremo mandibular. |
Alimentación |
Según análisis
estomacal de especimenes varados muertos, se alimentan
de peces de aguas profundas. |
Conducta
|
Prácticamente
no existe información acerca de esta especie. Probablemente
es un gran buceador de profundidad debido al contenido
estomacal encontrado. A diferencia de otras ballenas picudas,
esta especie parece alimentarse principalmente de peces,
lo que explicaría la presencia de dientes funcionales
en ambos sexos. |
Amenazas
|
Desconocidas |
Longevidad |
Desconocida. |
|