 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Globicephala melas |
Nombre Común |
Calderón de aleta larga,
ballena piloto de aleta larga. |
Clasificación
|
El género
Globicephala (cabeza en globo) fue asignado en
1828. El nombre común también hace referencia
a la forma de su cabeza, asemejándola a un calderón.
Hasta 1971 no se sabía cuantas especies existían
de este género, por lo que se realizó una
revisión del material existente y se encontraron
diferencias en el largo de las aletas pectorales y en
su cráneo. Esto llevó a la clasificación
de dos especies: el calderón de aleta larga (G.
macrorhynchus) y el calderón de aleta corta
(G. melas). Actualmente está en discusión
la clasificación de una subespecie, Globicephala
melas edwardii, presente principalmente en hemisferio
sur. El nombre específico "melas"
significa negro, por lo que literalmente este animal se
llama "cabeza negra en globo". |
Distribución
|
Aguas frías
y subpolares de todos los océanos, a excepción
del Pacífico Norte. |
Abundancia |
Indeterminada. |
Estado
de conservación |
Insuficientemente
conocida |
Tamaño y peso |
De 3.8 a 6 m de longitud y
1.8 a 3.5 toneladas de peso. |
Características Físicas |
Esta especie es grande y robusta.
La aleta dorsal es de forma redondeada y está ubicada
en el primer tercio del cuerpo (en los individuos juveniles,
la aleta dorsal es más triangular). Las aletas
pectorales son largas y puntiagudas, alrededor del 25%
del largo total del cuerpo. La cabeza tiene forma abombada
y la frente termina en una pequeña boca. La pigmentación
es oscura y en la zona del pecho tiene una marca más
clara en forma de ancla. En algunas ocasiones se observa
una franja ligeramente más clara que se extiende
desde el ojo, continuando por la zona dorsal alta y terminando
al inicio del pedúnculo caudal. |
Alimentación |
Cazan principalmente calamares
y pulpos, pero en ausencia de ellos, también se
alimentan de peces. |
Conducta
|
Nadan en grupos
generalmente de 40 individuos y en ocasiones se han avistado
escuelas de centenares. Esta especie socializa frecuentemente
con otros cetáceos. Son extremadamente sociales
y tienen fuertes lazos familiares. La lactancia puede
superar los 10 años y las hembras post climaterio
conservan un rol asistente en la reproducción.
No son particularmente acrobáticas y generalmente
se mueven lento o descansan en la superficie. |
Amenazas
|
Muerte incidental
por redes de pesca. En 1988 cien individuos murieron durante
una actividad pesquera. La mayor amenaza para esta especie
son las matanzas costeras, principalmente realizadas en
Atlántico Norte. Los habitantes de las islas Faroe
(Dinamarca) cazan miles de calderones de aleta larga anualmente
y el numero aumenta cada año. A pesar de las protestas
mundiales y campañas internacionales, la matanza
continua año tras año. En Chile, Leviathan
ha registrado individuos varados muertos con evidencia
de proyectiles y arpónes. |
Longevidad |
Alrededor de 50 a 65 años.
|
|