 |
Nombre
Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Lagenorhynchus
australis |
Nombre Común |
Delfín
austral, Delfín de Peale. |
Clasificación |
El
nombre científico se refiere al Mar de
Tasmania, donde fue encontrado el primer
espécimen, por el Sr. G. Shepherd de Nueva
Zelanda. |
Distribución |
Aguas
templadas costeras de Nueva Zelanda, sur de
África y sur de Sudamérica. |
Abundancia |
Indeterminada. |
Estado de conservación
|
Insuficientemente
conocida |
Tamaño y peso |
De
1.6 a 2.1 m de longitud y 50 a 90 kg de
peso. |
Características Físicas
|
El
delfín austral tiene el cuerpo corto y
robusto. Su cabeza es roma. La aleta dorsal
es falcada, particularmente grande y de
pigmentación grisácea. La cabeza y las
aletas pectorales son oscuras. Tiene
listados gris claros a los lados del
pedúnculo caudal, que están separados de la
zona ventral por una línea gruesa y oscura.
La zona ventral es blanca. Sobre las aletas
pectorales se encuentra una pequeña mancha
blanca. |
Alimentación |
Se
desconoce con precisión su dieta. Sin
embargo, en el contenido estomacal, de un
ejemplar varado muerto en la Islas Falkland,
se encontraron restos de pulpos. |
Conducta |
Nadan
en grupos de cinco a 30 individuos. Realizan
"bowriding", saltando sobre la superficie
del agua al lado de la embarcación. Realizan
saltos acrobáticos, cayendo generalmente
fuertemente sobre uno de sus costados. Se
han avistado en compañía de delfines grises.
|
Amenazas |
Números desconocidos de esta especie mueren
enmallados en las redes de pesca. También
son cazados con arpón en las cercanías de
Tierra del fuego para utilizar su carne como
carnada para jaivas (cangrejos) y centollas.
Se teme que estas matanzas estén afectando
la existencia de las poblaciones de este
lugar. |
Longevidad |
Desconocida. |
|
|