|
ORCA
|
 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Orcinus orca |
Nombre Común |
Orca |
Clasificación
|
La orca fue clasificada
por Linnaeus en 1758, con el nombre de Delphinus orca
o "delfín demonio". En 1860, se creó
el nuevo género, Orcinus, debido a las diferencias
entre esta especie y los delfines más pequeños.
A pesar de ser erróneamente conocida como "Ballena
Asesina", la Orca es en realidad el más grande
de los delfines. |
Distribución
|
Todos los océanos
del mundo, particularmente regiones polares. |
Abundancia |
Indeterminada. |
Estado
de conservación |
Insuficientemente
conocida |
Tamaño y peso |
De 5.5 a 9.8 m de longitud
y 2.6 a nueve toneladas de peso. |
Características Físicas |
La pigmentación de
la orca es básicamente blanca y negra, con una
pequeña marca más clara detrás de
la aleta dorsal, denominada "montura". Tienen
tres zonas blancas características: una de forma
elíptica detrás de cada ojo, otra debajo
del mandibular que se extiende por la región ventral
y flancos pedúnculares; y la última, se
encuentra debajo de la aleta caudal. La aleta dorsal del
macho es considerablemente más grande que las hembras
llegando a medir hasta 1.8 m. Los machos generalmente
presentan aletas dorsales triangulares y las hembras falcadas
(particularmente en las regiones del H. Norte).
La cabeza es redonda y carente de hocico. |
Alimentación |
Esta especie es también
conocida como "Lobo de Mar" debido a lo sofisticado
de sus estrategias grupales de alimentación. Cuentan
con la dieta más variada dentro de los cetáceos.
Utilizan técnicas grupales de caza, trabajando
en equipo y no individualmente. Esta técnica asegura
que cada miembro del grupo obtenga alimento. En algunas
zonas geográficas, un solo individuo realiza la
cacería, pero comparte la presa con el resto del
grupo. La dieta incluye criaturas de sangre fría
y caliente:
al menos cinco especies de pinnípedos, treinta
especies de peces, tortugas, algunas especies de calmares,
siete especies de aves y al menos 23 especies de otros
cetáceos, incluyendo la gran ballena azul. |
Conducta
|
Comúnmente
se encuentran grupos familiares de tres a 25 individuos.
Según estudios realizados en Canadá, existen
dos grupos bien definidos: residentes y transientes. Los
grupos transientes suelen vivir en grupos más pequeños
entre uno y siete individuos, recorriendo grandes areas
marinas y alimentándose principalmente de mamíferos.
Vocalizan menos que los grupos residentes, suelen cambiar
bruscamente de dirección de nado y permanecen debajo
del agua hasta 15 minutos. Los grupos residentes tienen
un rango de hogar más pequeño, forman grandes
grupos familiares, vocalizan frecuentemente, mantienen
rutas de navegación predescibles y rara vez están
más de 10 minutos sumergidos. Ambos grupos son
activos, realizando saltos y despliegues corporales acrobáticos.
Los estudios también han demostrado que cada grupo
o "pod" tiene su propio repertorio de vocalizaciones,
llamado "dialecto". |
Amenazas
|
Las orcas han
sido cazadas por países como Noruega, Japón
y Rusia, quienes durante los años 1938-1981 cazaron
más de cinco mil individuos (916 sólo en
1980). Otra amenaza para esta especie es la industria
de los delfinarios y parques marinos. La empresa Anhauser-Bush,
dueña de Seaworld, mantiene el mayor numero de
estos animales en cautiverio, siendo el blanco de grandes
campañas alrededor del mundo que piden detener
las capturas de animales silvestres (las que han incluído
explosivos), y rehabilitar los individuos cautivos para
devolverlos a su entorno natural. Otra amenaza la constituye
la competencia con el hombre, por los mismos recursos
(peces). Finalmente, al estar en el tope de la cadena
alimenticia, esta especie está sufriendo las consecuencias
de la bioacumulación de contaminantes ya que ingiere
grandes cantidades de toxinas (HMs y PCBs) que se encuentran
en los animales que conforman su dieta. |
Longevidad |
Aproximadamente 90 años
en vida silvestre. |
|
|
|