 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Pseudorca crassidens |
Nombre Común |
Falsa orca. |
Clasificación
|
El primer esqueleto
conocido de una Falsa Orca fue descubierto en Linconshire,
Inglaterra. Owen la clasificó como Phocaena
crassidens. Un varamiento masivo ocurrido en 1860,
comprobó la presencia de la especie (ya que se
dudaba que existiera) y después de estudiar los
animales, el zoólogo Danés Johannes Reinhardt
rectificó la clasificación a Pseudorca
crassidens, haciendo referencia al parecido que esta
especie tiene con las Orcas. El nombre específico
"crassidens" hace referencia a "diente
grueso" ya que está especie cuenta con una
dentadura particularmente grande en proporción
a su tamaño corporal. Esta especie no es cercana
a la Orca. |
Distribución
|
Aguas profundas
tropicales y subtropicales alrededor del mundo, preferentemente
pelágicas. |
Abundancia |
Indeterminada. |
Estado
de conservación |
Insuficientemente
conocida |
Tamaño y peso |
De 4.3 a 6 m de longitud y
1.1 a 2.2 toneladas de peso. |
Características Físicas |
Esta especie es de cuerpo
largo y delgado. Su cabeza es redondeada y el maxilar
se extiende sobre el mandibular. La aleta dorsal es falcada,
relativamente pequeña para el tamaño del
animal y está ubicada en la mitad del cuerpo. La
cara externa de las aletas pectorales se distingue por
ser angulada en el medio, semejando el codo del brazo.
Es de color predominantemente negro a excepción
de una marca en forma de "W" invertida en la
región ventral, a la altura del pecho. |
Alimentación |
Cazan grandes peces, como
atún, mahi-mahi y calamares. También se
han observado atacando a grupos de cetáceos pequeños
y pinnipedios. |
Conducta
|
Nadan en grupos
de diez a 50 individuos. Esta especie es altamente sociable
y ha sido avistada formando escuelas ocasionales de cientos
de individuos. Son nadadores ágiles y acrobáticos.
Frecuentemente realizan "bowriding" al lado
de las embarcaciones. Suelen varar en gran número. |
Amenazas
|
Cientos de falsas
orcas han sido cazadas por pescadores japoneses, quienes
las persiguen y "arrean" con sus botes, obligándolas
a ir hacia la costa, donde son asesinadas (método
conocido como "drive fisheries"). Los pobladores
culpan erróneamente a esta especie, de las consecuencias
de la sobre-explotación de la pesca. La pesca indiscriminada,
el calentamiento global y la contaminación de las
aguas causadas por el ser humano son las principales causas
de la actual desaparición de las especies marinas.
También mueren enmalladas en las redes de pesca
y en cautiverio. |
Longevidad |
Desconocida. |
|