 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Steno bredanensis |
Nombre Común |
Delfín de diente áspero. |
Clasificación
|
En 1817, Desmaret
describió por primera vez esta especie. El género
Steno, proviene del griego "hocico delgado"
y el nombre específico se origina del primer artista
que estudió el material científico de Cuvier,
llamado van Breda. |
Distribución
|
Aguas profundas
tropicales, subtropicales y temperadas alrededor del mundo.
|
Abundancia |
Indeterminada. |
Estado
de conservación |
Insuficientemente
conocida |
Tamaño y peso |
De 2.1 a 2.6 m de longitud
y 100 a 150 kg de peso. |
Características
Físicas |
Esta especie
tiene una apariencia física parecida a los reptiles,
con ojos grandes y cabeza cónica. La zona dorsal
alta es de color gris-azul oscuro, que se aclara hacia
la zona del pedúnculo y los flancos laterales.
La región ventral es de color rosado-blanco. Generalmente
presenta manchas pequeñas de forma circular lo
largo del cuerpo color amarillo-blanco, las cuales son
las cicatrices causadas por la mordida de los tiburones
"Cookie cutter Sharks" (tiburones cortadores
de galleta). Los labios son blancos tanto en el maxilar
como en el mandibular. |
Alimentación |
Cazan una gran variedad de
peces, pulpos y calamares. |
Conducta
|
Una grupo típico
es de diez a 50 individuos, pero ocasionalmente se han
avistado escuelas de más de 100 individuos. Los
delfines de diente áspero socializan con otras
especies de cetáceos pequeños y son grandes
nadadores. No suelen realizar "bowriding", pero
si "skim", (nadar rapidamente con sólo
la aleta dorsal expuesta fuera de la superficie). |
Amenazas
|
Un número
pequeño de estos animales son cazados en Japón
y las islas St. Vincent (Bajas Antillas), en matanzas
por varamiento forzado ("drive fisheries") o
directamente con arpón. Algunos tambien mueren
durante la pesca del atún. |
Longevidad |
Desconocida. |
|