|
RESERVA
MARINA ISLAS CHOROS-DAMAS
|
El 11 de Julio de 2005, la Subsecretaría
de Pesca - SUBPESCA, declara la "Reserva Marina Choros-Damas".
Consistiendo en la zona de mar de una milla náutica
(1852 metros) en torno al perímetro costero de las
islas Damas (29º13’S – 71º32’W) y
Choros (29º15’S – 71º33’W), ubicadas
en la IV Región de Chile.
A continuación, una foto satelital con
la zona protegida marcada. La zona oscura en torno a isla
Choros (izquierda y abajo) es comentada en el texto, más
abajo.
|
|
Antecedentes
El CMMR Leviathan junto al Museo
Nacional de Historia Natural de Chile, inició actividades
de investigación científica en la zona en 1991.
Las cuales dieron cuenta de una amplia diversidad biológica
incluyendo a una veintena de especies de cetáceos.
La zona de Punta de Choros con las islas Damas, Choros y Gaviota,
fue conocida en 1995 por la llegada de un grupo de delfines
correspondiente al pod-R, desde isla Chañaral (ver
Proyecto TURSIOPS).
Inicialmente bajo administración de
CONAF como parte de la "Reserva Nacional Pingüino
de Humboldt", esta protección sólo incluye
hasta la línea de la marea más alta. Siendo
parte de la zona de reproducción más importante
para el Pingüino de Humboldt, resultaba una contradicción
que esta especie careciera de protección en la zona
donde se alimenta, el mar. Como también la explotación
turística de isla Damas, basada en estudios desarrollados
por estudiantes aún no egresados.
La historia de las islas Choros y Damas, incluyen
registros de enmallamientos de marsopas
y delfines en actividades
pesqueras. Algunos animales han sido "faenados"
para consumo, pese al riesgo de transmisión de enfermedades
zoonóticas y constituir una ilegalidad, a sólo
pasos de las autoridades administrativas de la reserva.
Sin embargo, en 1998 y hasta 2000, el CMMR
Leviathan desarrolló el programa
TURSIMO SEGURO, constituyendo un esfuerzo pionero en Chile
para que los habitantes locales, mayoritariamente pescadores
artesanales, pudieran ellos mismos desarrollar actividades
sustentables de turismo "whalewatching"
con los recursos que habitan frente a su pueblo. Al igual
que isla Chañaral, las capturas de pingüinos,
también ocurrían en estas islas. Otras amenazas
provienen de actividades pseudo-científicas, la irresponsable
autorización de prácticas por personal no capacitado
con ni más ni menos que fauna con problemas de conservación,
tráfico de locos y turismo no regulado.
El CMMR Leviathan, ha colaborado con las autoridades
administrativas, con propuetas técnicas concretas e
información científica para regular la actividad
de turismo. La experiencia de Turismo Seguro, prueba que los
habitantes locales pueden desarrollar adecuadamente actividades
turísticas con delfines en la zona. Pero las normas
propuestas son sólo respetadas en forma voluntaria,
por lo que es la Autoridad Adminstrativa la que debe hacer
norma estas regulaciones hasta ahora voluntarias. Lamentablemente,
la falta de una regulación legal sobre la actividad
de tusimo, provocó en 2004, que nuevamente se desplazaran
los delfines del pod-R. Esta vez, dividiéndose y aumentando
su distribución de forma variable entre isla Chañaral
e islotes Pájaros.
|
La propuesta
del CMMR Leviathan está conformada por las islas
Chañaral, Damas, Choros y Pájaros, unidas por
corredores biológicos, con tres grados de protección.
El criterio es biológico, basado en los niveles más
altos de la cadena trófica, en este caso los cetáceos.
Lo cual tiene sentido al constituir los niveles más sensibles.
Los grados de protección propuestos fueron basados en
las actividades que realizan los cetáceos en dichas zonas,
y su grado de tolerancia a la presencia de embarcaciones. La
información biológica utilizada corresponde a
los estudios que el CMMR Leviathan ha realizado en la zona desde
1991. |
|
El CMMR Leviathan ha regsitrado 19 especies
de cetáceos en esta zona, y desarrolla además
de estudios científicos, actividades sociales mediante
la capacitación al gremio d epescadores artesanales
"Chañaral de Aceituno". Este gremio y la
comunidad local han sido ejemplar, incluyendo los últimos
descendientes directos de la etnia Changos. Su interés
por adquirir nuevas herramientas productivas en forma armónica
con el ambiente, debe ser apoyado. Los aportes al CMMR Leviathan,
van en directo beneficio de eta comunidad. Más
antecedentes de la relevancia de la zona y la propuesta del
CMMR Leviathan, haciendo clic aquí.
Area Marina Protegida
contra viento y marea, y pese al "agujero"
El área que la Subsecretaría de Pesca, ha declarado
como "Reserva Marina Islas Choros-Damas", corresponde
sólo a una fracción del área propuesta
por el CMMR Leviathan, y constituye sólo una protección
parcial debido a que las áreas principales de alimentación
de los grandes cetáceos e incluso el pod-R, se encuentran
fuera de la zona protegida. También se encuentra desconectada
de la zona de isla Chañaral, pese a que constituyen
una unidad ecológica contínua. Sin embargo,
el CMMR Leviathan, valora y felicita a la SUBPESCA por la
calidad técnica y humana de su equipo de trabajo, el
cual imaginamos las fuertes presiones y dificultades que ha
debido superar en base a argumentos técnicos y agenos
a intereses políticos o de sectores particulares. Demostración
de aquello es que en isla Choros, todo el borde costero de
la isla, está fuera de la Area Marina Protegida, pese
a constituir un contrasentido elemental (Artículo 2).
La razón es el mal entendimiento de la presunta incompatibilidad
entre una AMP y una zona de manejo de recursos bentónicos.
El resultado es que por ejemplo, los pingüinos saltan
de la roca a una zona desprotegida, para luego de nadar unos
cientos de metros, alcanzar la zona de protección.
Cabe notar que la mayor parte de la biodiversidad se encuentra
en la zona intermareal, de la que depende la fauna y flora
que se procura protejer mediante esta Reserva Marina. Pese
al tamaño efectivo y al área de borde costero
insular que ha sido excluida de la Reserva, entendemos este
primer paso como muy significativo y valioso. El cual esperamos
pueda ser adaptado en un futuro, cuando exista un mejor entendimiento
y voluntad política, de manera de representar mejor
los procesos biológicos que requieren de protección
(ver imagen de arriba). Los intereses de grandes grupos económicos,
de algunos gremios y autoridades y proyectos de hotelería,
hacían casi impensable este significativo paso, pese
a la urgencia de proteger esta biodiversidad.
Objetivo de la Reserva
Islas Choros-Damas
La SUBPESCA, mediante el Decreto que declara esta Reserva
Marina, procura mediante el Artículo 3, "conservar
y proteger los ambientes marinos representativos del sistema
insular constituido por Isla Choros e Isla Damas, asegurando
el equilibrio y la continuidad de los procesos bio-ecológicos
a través del manejo y uso sustentable de la biodiversidad
y patrimonio natural".
Administración
y siguiente paso
La SUBPESCA, desarrollará un plan de Administración
para esta Reserva Marina, el cual deberá ser puesto
en práctica por el Servicio Nacional de Pesca y la
Autoridad Marítima. En tanto este plan no esté
desarrollado y en práctica, el CMMR Leviathan recomienda
a la comunidad y autoridades, no desarrollar actividades turísticas
masivas dado que es este plan Administrativo y no la Declaración
de "Reserva Marina" en si misma, lo que constituye
una protección efectiva de la zona. El CMMR Leviathan,
desarrolló en 2004, un equipo de trabajo con los investigadores
más relevantes en el mundo, para producir una propuesta
de reglamento adminsitrativo para específicamente esta
zona, y también uno de escala nacional, como contribución
técnica hacia las Autoridades Administrativas de los
recursos naturales marinos en Chile. Esperamos este documento
constituya un aporte para producir un plan Administrativo
a la brevedad.

|
|