 |
Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad |
|
Nombre Científico |
Cephalorhynchus commersonii |
Nombre Común |
Tonina overa, Delfín
de Commerson |
Clasificación
|
Esta especie lleva
el nombre de quien la observó por primera vez en
1787, el botánico Philibert Commerson. Fue inicialmente
clasificado dentro del género Delphinus
por Lacépède en 1804. Harmer la reclasificó
como Cephalorhynchus en 1922. |
Distribución
|
Sur de Sudamérica,
incluyendo las Islas Falkland y Kerguelen en el Océano
Indio. |
Abundancia |
En discusión |
Estado
de conservación |
En peligro de
extinción |
Tamaño y peso |
De 1.23 a 1.75 m de longitud
y aproximadamente 86 kg de peso. |
Características Físicas |
La tonina overa es pequeño,
robusto y de cabeza roma. Se asemeja físicamente
a las marsopas pero su comportamiento es indiscutiblemente
de delfín. Al nacer es de pigmentación gris,
negra y café, la cual cambia a blanca y negra a
medida que se desarrolla. Se diferencian sexualmente por
la mancha negra en la zona genital, que en los machos
tiene forma de gota y en las hembras de herradura. |
Alimentación |
Cazan su alimento cerca del
suelo marino y su dieta consiste en camarones, peces,
calamares y estrellas de mar. |
Conducta
|
Son nadadores
rápidos y erráticos, lo que hace difícil
predecir dónde aparecerán en la superficie.
También son grandes acróbatas y a menudo
saltan fuera del agua varias veces seguidas. Viajan en
grupos de uno a tres individuos, pero ocasionalmente se
han avistado escuelas de más de 100 individuos. |
Amenazas
|
Argentina y Chile
cazan toninas overas para utilizarlos como carnada de
centollas. También suelen morir enmallados en las
redes de deriva. |
Longevidad |
Desconocida |
|