Mamíferos Marinos
Cetáceos
Familia Balaenidae
Familia Balaenopteridae
Familia Physeteridae
Familia Ziphiidae
Familia Phocoenidae
Familia Delphinidae
Pinipedios
Mustélidos
Clasificación Zoológica
Claves de Identificación
Criterios de Identificación
Métodos Taxonómicos
Formas de Colaboración
Formulario de Avistamiento
Formulario de Varamiento



ORCA PIGMEA

Nombre Científico
Nombre Común
Clasificación
Distribución
Abundancia
Estado de conservación
Tamaño y peso
Características Físicas
Alimentación
Conducta
Amenazas
Longevidad
Nombre Científico Feresa attenuata
Nombre Común Orca pigmea
Clasificación Fue clasificada por John Gray, del Museo Británico. Entre 1827 y 1875, Gray estudió en varias ocasiones dos cráneos de la hasta entonces desconocida especie, y después de evaluarlos y re-evaluarlos varias veces, clasificó la especie Feresa attenuata.
Distribución Aguas pelágicas tropicales y subtropicales alrededor del mundo.
Abundancia Indeterminada.
Estado de conservación Insuficientemente conocida
Tamaño y peso De 2.1 a 2.6 m de longitud y 110 a 170 kg de peso.
Características Físicas La Orca pigmea tiene la aleta dorsal alta, ligeramente falcada y puntiaguda. La zona delantera del cuerpo es más robusta y gruesa que la zona posterior a la aleta dorsal. La cabeza es redonda, no tiene hocico y el maxilar se extiende sobre el mandibular. Es de color gris oscuro. Los labios, (y en ocasiones todo el mandibular), es de color blanco. En la zona ventral y a la altura del pecho presenta una mancha gris-clara en forma de "W" invertida.
Alimentación Cazan grandes peces, como atún, mahi-mahi y calamares. También se han observado atacando a grupos de cetáceos pequeños.
Conducta El grupo suele estar conformado por 25 a 50 individuos, aunque se han observado grandes escuelas de cientos de animales. Son acrobáticos y algunas veces realizan "bowriding". Es una especie agresiva, que generalmente causa temor a otras especies de cetáceos pequeños. Cuando son mantenidos en cautiverio, suelen matar a sus compañeros de tanque.
Amenazas Pescadores japoneses matan un numero indefinido de estos animales anualmente. También mueren enmallados en redes, pero el numero es igualmente desconocido. Sri Lanka caza entre 300 y 800 orcas pigmeas al año. La industria del cautiverio ha intentado infructuosamente mantener a estos animales, debido a su carácter agresivo.
Longevidad Desconocida.